JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    ¿Por qué Investigación Educativa al cuadrado (IE²) con infancia y juventud en riesgo social?

    • Autor
      Herrera-Pastor, DavidAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Niños - Protección, asistencia, etc.; Educación - Investigación
    • Resumen
      Esta contribución deriva de la investigación denominada: "Learning from the margins. Social inclusion of highly marginalised youth in urban settings" (2019-1-DK01-KA203-060285), financiada por la UE (https://www.uma.es/relaciones-internacionales/noticias/lema-learning-marginsl-/). En ella se trataba de aprender de la trayectoria de jóvenes en situación de exclusión, para tratar de atisbar resortes socioeducativos que propiciasen su inclusión. En España los jóvenes eran inmigrantes y el foco de la investigación se concretó en la resiliencia ecológica durante su recorrido. La Investigación Educativa al cuadrado (IE²) desarrollada se articuló a través de un acompañamiento socioeducativo -materializado, fundamentalmente, por alumnado universitario-, lo que (según los jóvenes, el alumnado universitario y diversos profesionales intervinientes) posibilitó unos resultados socioeducativos positivos y las mejores evidencias científicas posibles.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/27250
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    David Herrera (CIMIE23) - RIUMA.pdf (242.4Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA