Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de las necesidades complejas de comunicación de personas con discapacidad intelectual severa: Resultados de una red internacional.
dc.contributor.author | Calleja-Reina, Marina | |
dc.contributor.author | Luque-Liñán, María Luisa | |
dc.contributor.author | Rodríguez-Santos, José Miguel | |
dc.date.accessioned | 2023-07-05T10:46:11Z | |
dc.date.available | 2023-07-05T10:46:11Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/27182 | |
dc.description.abstract | Introducción: Cuando una persona no puede llevar a cabo los intercambios comunicativos mediante los canales habituales de expresión (habla, escritura o signos manuales) se dice que presenta Necesidades Complejas de Comunicación (NCC). En la actualidad se dispone de escaso conocimiento sobre cómo intervenir a nivel psicopedagógico con personas con Discapacidad Intelectual Severa (DIS) que presentan NCC, lo que supone un reto para los profesionales. Desde la Red Temática NECCO-ENMI (necco.uma.es), compuesta por profesionales nacionales e internacionales de distintos ámbitos, se elaboró un cuestionario para familiares y profesionales de personas con NCC y DIS. Objetivo: Analizar las NCC de personas con DIS como punto de partida de la intervención psicopedagógica referida a las necesidades de apoyo. Procedimiento: La Red Necco-Enmi elaboró un cuestionario, creado con la herramienta Google survey, que fue difundido entre familiares y profesionales de personas con NCC y DIS (Versión en español https://forms.gle/SD4QgCJnJcJv41dM9). Participantes: Respondieron al cuestionario 86 personas, de los cuales el 9,1% son madres; el 14,0% fueron padres y el 7,0 % eran profesionales que trabajaban con personas con DIS y NCC. Resultados: Las personas con NCC y DIS emplean, como principal modo de comunicación. intentos comunicativos orales como emisiones vocálicas, sílabas y aproximaciones de palabras (43,0%), seguidos de signos y gestos (27,9%) y comunicación no verbal (movimientos, miradas y vocalizaciones) (10,5%), uso de dispositivos electrónicos (5,8%) y acciones directas (5,8%). Sin embargo, cuando estas formas comunicativas no son efectivas recurren al uso de pictogramas (15,2%) y aparecen las conductas disruptivas (13,0%). Aunque la inteligibilidad de sus emisiones es muy baja (1,61 sobre 5 puntos), sin embargo, muestran intención comunicativa, ya que el 97,9% piden objetos o solicitan ayuda o el 77,6% muestra conductas sociales como saludos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | PROYECTO DE INCLUSIÓN DENOMINADO "HERRAMIENTA DIGITAL PARA EVALUAR COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN PERSONAS CON NECESIDADES COMPLEJAS DE COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN INCLUSIVA.” (B2-2022_02) PROYECTO PUENTE DENOMINADO “Comunicación inclusiva (Comin) para personas con enfermedades minoritarias y necesidades complejas de Comunicación” (B4-2023-18). Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Personas con discapacidad mental - Medios de comunicación | es_ES |
dc.subject | Comunicación - Trastornos | es_ES |
dc.subject | Competencia comunicativa | es_ES |
dc.subject.other | Necesidades complejas de comunicación | es_ES |
dc.subject.other | Discapacidad intelectual severa | es_ES |
dc.subject.other | Intervención psicopedagógica | es_ES |
dc.subject.other | Red temática internacional | es_ES |
dc.subject.other | Cuestionario on-line | es_ES |
dc.title | Análisis de las necesidades complejas de comunicación de personas con discapacidad intelectual severa: Resultados de una red internacional. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.centro | Facultad de Psicología y Logopedia | es_ES |
dc.relation.eventtitle | XI Congreso Internacional Psicología y Educación | es_ES |
dc.relation.eventplace | Valencia (España) | es_ES |
dc.relation.eventdate | 26-28 junio de 2023 | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |