JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Análisis de las necesidades complejas de comunicación de personas con discapacidad intelectual severa: Resultados de una red internacional.

    • Autor
      Calleja-Reina, MarinaAutoridad Universidad de Málaga; Luque-Liñán, María LuisaAutoridad Universidad de Málaga; Rodríguez-Santos, José MiguelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Personas con discapacidad mental - Medios de comunicación; Comunicación - Trastornos; Competencia comunicativa
    • Resumen
      Introducción: Cuando una persona no puede llevar a cabo los intercambios comunicativos mediante los canales habituales de expresión (habla, escritura o signos manuales) se dice que presenta Necesidades Complejas de Comunicación (NCC). En la actualidad se dispone de escaso conocimiento sobre cómo intervenir a nivel psicopedagógico con personas con Discapacidad Intelectual Severa (DIS) que presentan NCC, lo que supone un reto para los profesionales. Desde la Red Temática NECCO-ENMI (necco.uma.es), compuesta por profesionales nacionales e internacionales de distintos ámbitos, se elaboró un cuestionario para familiares y profesionales de personas con NCC y DIS. Objetivo: Analizar las NCC de personas con DIS como punto de partida de la intervención psicopedagógica referida a las necesidades de apoyo. Procedimiento: La Red Necco-Enmi elaboró un cuestionario, creado con la herramienta Google survey, que fue difundido entre familiares y profesionales de personas con NCC y DIS (Versión en español https://forms.gle/SD4QgCJnJcJv41dM9). Participantes: Respondieron al cuestionario 86 personas, de los cuales el 9,1% son madres; el 14,0% fueron padres y el 7,0 % eran profesionales que trabajaban con personas con DIS y NCC. Resultados: Las personas con NCC y DIS emplean, como principal modo de comunicación. intentos comunicativos orales como emisiones vocálicas, sílabas y aproximaciones de palabras (43,0%), seguidos de signos y gestos (27,9%) y comunicación no verbal (movimientos, miradas y vocalizaciones) (10,5%), uso de dispositivos electrónicos (5,8%) y acciones directas (5,8%). Sin embargo, cuando estas formas comunicativas no son efectivas recurren al uso de pictogramas (15,2%) y aparecen las conductas disruptivas (13,0%). Aunque la inteligibilidad de sus emisiones es muy baja (1,61 sobre 5 puntos), sin embargo, muestran intención comunicativa, ya que el 97,9% piden objetos o solicitan ayuda o el 77,6% muestra conductas sociales como saludos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/27182
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    resumen publicado.pdf (136.9Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA