En esta comunicación se explicarán los criterios seguidos para la estructuración de un cuestionario en línea que ya se está administrando en diversas universidades españolas y extranjeras con el objetivo de recabar datos sobre las actitudes lingüísticas del alumnado universitario ante el lenguaje inclusivo de género. También se expondrán las dos estrategias seguidas para la validación de dicho cuestionario: valoración de personas expertas y pilotaje a través de los resultados de un estudio previo. Por una parte, para valorar y mejorar la primera versión del cuestionario se tuvieron en cuenta los juicios emitidos por las personas investigadoras que formaban parte del proyecto denominado «El discurso metalingüístico sobre “mujer y lenguaje” en la prensa española: Análisis del debate lingüístico y su repercusión social» (DISMUPREN), financiado por la Junta de Andalucía y llevado a cabo entre 2020 y 2023. Por otra parte, la validación en la modalidad de pilotaje se basó en los resultados obtenidos a través de los cuatro instrumentos (cuestionario, foro, actividades y grupo de discusión) utilizados en un estudio previo, realizado por el mismo equipo investigador y con objetivos similares, denominado «Actitudes del alumnado universitario ante el lenguaje inclusivo y su debate en los medios de comunicación». Los resultados de dicho estudio previo se publicaron en el número 89 (2022) de la revista Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación.