JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 28 (2022) (artículos nº 213 a nº 218)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 28 (2022) (artículos nº 213 a nº 218)
    • Ver ítem

    Técnicas de reforma del pensamiento en los grupos de persuasión coercitiva desde una perspectiva psicosocial.

    • Autor
      Cervero Fernández-Castañón, Antonio; Álvarez Blanco, Lucía
    • Fecha
      2022-09-12
    • Editorial/Editor
      Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
    • Palabras clave
      Lavado de cerebro; Sugestión mental; Sectas - Aspectos psicológicos
    • Resumen
      El fenómeno de pertenencia a los grupos de persuasión coercitiva, también denominados grupos de dinámica sectaria o sencillamente sectas, es un serio problema socio-político y personal, que afecta a alrededor del 0,9% de la población tanto española como europea. Las dificultades a la hora de abordar este campo de estudio son, además, amplias, pues a la complejidad del fenómeno habría que añadir tanto la falta de consenso en los principales términos objeto de análisis, como la diferente perspectiva, generalmente parcializada, desde la cual se puede afrontar su estudio: psicológica, sociológica, religiosa, jurídica, etc. En el presente trabajo se delimitan los principales conceptos y se adopta una perspectiva psicológica para, partiendo de los modelos establecidos tanto generales como propios del estudio de este tipo de grupos, enumerar y describir detalladamente las diferentes técnicas de reforma del pensamiento que culminan con un proceso de conversión cuya meta es que el sujeto adopte una nueva identidad social que predomine sobre la propia.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26916
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    15486-Texto del artículo-69460-1-10-20220929.pdf (232.0Kb)
    Colecciones
    • Boletín Criminológico Vol. 28 (2022) (artículos nº 213 a nº 218)

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA