JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 24 (2018) (artículos nº 175 a nº 181)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 24 (2018) (artículos nº 175 a nº 181)
    • Ver ítem

    Validez laboral del título antiguo de Criminología en prisiones y en la policía. Nivel educativo y diferencias.

    • Autor
      Fanega, Manuel
    • Fecha
      2018-10-26
    • Editorial/Editor
      Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
    • Palabras clave
      Criminología - Estudio y enseñanza superior - España; Policía - Admisión; Establecimientos penitenciarios - Personal - Admisión
    • Resumen
      Los antecedentes del actual Grado en Criminología de 240 ECTS fueron títulos propios en criminología de 180 créditos, no plenamente reconocidos dentro del sistema educativo, pero equivalentes a Diplomado Universitario para el acceso a empleo policial y penitenciario. El objetivo de este trabajo fue comprobar si esos títulos no oficiales continuaban aún siendo laboralmente válidos. Se realizó una revisión bibliográfica y un análisis jurídico confrontando norma de diferente rango, entre ella resoluciones de los títulos que fueron reconocidos, acotando el estudio a la Administración estatal, en concreto al Ministerio del Interior. En 2015 quedó derogado tal reconocimiento, a excepción de quienes hubieran empezado los estudios. Esa excepción deja su uso parcialmente abierto. De hecho, un cuerpo de prisiones aún reconoce explícitamente esa titulación. El estudio acaba inevitablemente comparando la categorización de los puestos en base a la titulación que se posee, encontrándose diferencias significativas sobre el nivel educativo y la categoría que se alcanza.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26879
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2018.v24i0.5310
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    5310-Texto del artículo-18194-1-10-20181026.pdf (355.8Kb)
    Colecciones
    • Boletín Criminológico Vol. 24 (2018) (artículos nº 175 a nº 181)

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA