JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 22 (2016) (artículos nº 161 a nº 167)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 22 (2016) (artículos nº 161 a nº 167)
    • Ver ítem

    Identificaciones policiales y discriminación racial en España. Evaluación de un programa para su reducción.

    • Autor
      Arenas-García, Lorea; García-España, ElisaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016-04-21
    • Editorial/Editor
      Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
    • Palabras clave
      Discriminación racial; Policía - Actitudes
    • Resumen
      Según algunos estudios (ESE, 2010; García Añón y otros, 2013) la policía trata peor a personas de distinta raza o grupo étnico, y suele identificar 10 veces más a los gitanos que al resto de la población, 7,5 veces más a los magrebíes y 6,5 a los afro-latinoamericanos. Este tipo de comportamientos no solo conduce a una discriminación institucional, sino a una pérdida de legitimidad y confianza en los ejecutores de la ley. Los estudios sobre legitimidad policial consideran que esta tiene que ver con la calidad en la toma de decisiones (imparcialidad, igualdad de trato, trasparencia, etc.) y en el trato personal (digno y respetuoso). El Programa para la Identificación Policial Eficaz (PIPE) surge con el objetivo principal de reducir los sesgos étnicos en las identificaciones policiales y acortar distancias entre la sociedad diversa y la policía. Los resultados corroboran la existencia de actuaciones policiales desproporcionadas sobre colectivos minoritarios, y ponen de manifiesto las bondades de este tipo de programas para reducirlas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26860
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2016.v22i2016.7546
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    7546-Texto del artículo-25355-1-10-20200123.pdf (198.8Kb)
    Colecciones
    • Boletín Criminológico Vol. 22 (2016) (artículos nº 161 a nº 167)

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA