JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 21 (2015) (artículos nº 154 a nº 160)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 21 (2015) (artículos nº 154 a nº 160)
    • Ver ítem

    Salud y autorregulación en reclusos. Un estudio comparativo con sujetos sin antecedentes penales.

    • Autor
      Bascón Díaz, Miguel Jesús; Vargas Girón, Virginia
    • Fecha
      2015-01-31
    • Editorial/Editor
      Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
    • Palabras clave
      Presos - Salud mental
    • Resumen
      Tradicionalmente se ha defendido que la prisión representa un factor de riesgo para el equilibrio psicológico. Por ello, este trabajo persigue evaluar la salud y la autorregulación de reclusos y no reclusos, así como explorar la asociación entre estas dos dimensiones. Se estudian 10 reclusos y 10 participantes sin antecedentes delictivos, a los que se les administró el cuestionario de salud GHQ-28 y la escala de autorregulación MAPA. Aplicando pruebas no paramétricas (Kruskall-Wallis y correlaciones Rho de Spearman), los resultados muestran que los reclusos presentan mejor salud y autorregulación comportamental, y que estas dos dimensiones no correlacionan de manera destacable.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26840
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2015.v21i0.7647
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    7647-Texto del artículo-25878-1-10-20200131.pdf (158.8Kb)
    Colecciones
    • Boletín Criminológico Vol. 21 (2015) (artículos nº 154 a nº 160)

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA