JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 17 (2011) (artículos nº 126 a nº 132)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 17 (2011) (artículos nº 126 a nº 132)
    • Ver ítem

    La ira al volante en la explicación del comportamiento de los condenados por delitos de tráfico

    • Autor
      González Iglesias, Beatriz; Gómez-Fraguela, Xosé Antón; López Romero, Laura
    • Fecha
      2011-10-07
    • Editorial/Editor
      Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
    • Palabras clave
      Infracciones de tráfico - Aspectos psicológicos; Responsabilidad por accidentes de tráfico - Aspectos psicológicos
    • Resumen
      En los últimos años la agresividad y la manifestación de ira al volante se han relacionado con la conducción que se lleva a cabo. Las investigaciones han puesto de manifiesto que los individuos más coléricos suelen adoptar un estilo de conducción más agresivo y arriesgado, lo que les lleva a cometer más infracciones y a verse implicados en un mayor número de accidentes y siniestros graves. El estudio de la ira al volante se ha convertido en una de las líneas de investigación más prometedoras en este ámbito. Sin embargo, la visibilidad social y el reconocimiento oficial de este fenómeno no han despejado, por el momento, todas las incógnitas que se ciernen sobre él. La ausencia de una definición unánime de qué se considera conducción agresiva o airada, la proliferación de instrumentos de evaluación muy diversos y el diseño de investigaciones metodológicamente débiles no han ayudado a eliminar el desconocimiento de este problema social. En el trabajo que se presenta a continuación se analiza el papel de la ira al volante en la explicación de las conducta de riesgo de los conductores penados por delitos de tráfico en Galicia.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26788
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2011.v17i0.8073
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    8073-Texto del artículo-27039-1-10-20200228.pdf (104.1Kb)
    Colecciones
    • Boletín Criminológico Vol. 17 (2011) (artículos nº 126 a nº 132)

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA