JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 17 (2011) (artículos nº 126 a nº 132)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 17 (2011) (artículos nº 126 a nº 132)
    • Ver ítem

    ¿Cómo se cuenta el delito y la violencia en América latina? Breve revisión sobre comparación de fuentes.

    • Autor
      Salazar Tobar, Felipe
    • Fecha
      2011-09-09
    • Editorial/Editor
      Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
    • Palabras clave
      Delincuencia - América latina; Estadística criminal - América latina
    • Resumen
      La medición de las tendencias de la violencia y la criminalidad constituye un importante desafío para América Latina, tanto por la urgencia del problema como por el impacto que genera en términos políticos, económicos y sociales en los países de la región. Tras una aproximación crítica sobre el estado de la cuestión, el presente artículo realiza una revisión de las fuentes de datos sobre delincuencia a partir de la información oficial disponible de diecisiete países del continente. El análisis contempla dos dimensiones: las encuestas de victimización y el registro de estadísticas policiales basado en denuncia. A partir de ahí, el trabajo se centra en las principales características de la producción de información sobre violencia y criminalidad y del acceso a las fuentes, procediendo a una revisión de los aspectos críticos de la comparación regional.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26786
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2011.v17i0.8071
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    8071-Texto del artículo-27033-1-10-20200228.pdf (245.6Kb)
    Colecciones
    • Boletín Criminológico Vol. 17 (2011) (artículos nº 126 a nº 132)

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA