JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 16 (2010) (artículos nº 118 a nº 125)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 16 (2010) (artículos nº 118 a nº 125)
    • Ver ítem

    La protección política en los orígenes del cártel del Golfo.

    • Autor
      Flores Pérez, Carlos Antonio
    • Fecha
      2010-05-10
    • Editorial/Editor
      Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
    • Palabras clave
      Corrupción administrativa - México; Crimen organizado - México; Tráfico de drogas - México
    • Resumen
      En México, la violencia asociada al tráfico de drogas ha alcanzado proporciones impensables durante los últimos años. Aunque no existen datos oficiales sobre el número de homicidios dolosos asociados al tráfico de drogas, un recuento realizado por uno de los principales diarios del país, Reforma, aporta las siguientes cifras por año: 2006: 2019; 2007: 2275; 2008: 5.207; 2009: 6.576, observándose una tendencia al alza. El país está sumido en una violencia delictiva que evidencia el claro desbordamiento de las instituciones nacionales y amenaza con erigirse en un factor de inestabilidad regional. Paradójicamente, existen pocos estudios sistemáticos que permitan explicar algunos aspectos causales en la evolución del fenómeno, caracterizar a sus principales actores y definir las condiciones en que estos interactúan. La presente investigación tiene por objeto profundizar en el análisis concreto de un grupo delictivo organizado inmerso en el comercio ilegal de drogas, a saber, el cártel del Golfo.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26780
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2010.v16i0.8433
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    8433-Texto del artículo-28089-1-10-20200328.pdf (143.2Kb)
    Colecciones
    • Boletín Criminológico Vol. 16 (2010) (artículos nº 118 a nº 125)

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA