JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Deficiencia auditiva y Teoría de la mente. Un estudio de las variables que influyen en la comprensión de falsa creencia en niños y adolescentes sordos

    • Autor
      Quintana-García, InmaculadaAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      González-Cuenca, Antonia MercedesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2004
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga,Servicio de Publicaciones
    • Palabras clave
      Niños sordos - Tesis doctorales; Niños con trastornos de audición - Tesis doctorales; Sordos - Tesis doctorales; Personas con trastornos de audición - Tesis doctorales
    • Resumen
      La investigación que se presenta pretende profundizar concretamente en el estudio sobre cómo accede a la ToM la población sorda signante española, en concreto, la procedente de la ciudad de Málaga (España). Nuestro interés se centra no sólo en evaluar el rendimiento de los sujetos sordos en tareas de falsa creencia, sino en el estudio de los factores que explican este rendimiento. Para ello en un primer lugar se analizan qué factores explican las diferencias interindividuales en la comprensión de la falsa creencia por parte de los sujetos sordos; en segundo lugar se indaga sobre los argumentos utilizados para justificar las respuestas dadas a las preguntas sobre falsa creencia; en tercer lugar se analizan qué variables son las que dan cuenta del mejor o peor rendimiento de los sujetos sordos en las tareas de falsa creencia y además nos aproximamos al estudio de la comprensión de la falsa creencia de 2 ̆orden.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/2676
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    16764262.pdf (2.189Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA