JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 11 (2005) (artículos nº 78 a nº 82)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 11 (2005) (artículos nº 78 a nº 82)
    • Ver ítem

    Tráfico de seres humanos con fines de explotación sexual en los países de la Unión Europea.

    • Autor
      Giménez-Salinas Framis, Andrea; Rechea Alberola, Cristina
    • Fecha
      2005-11-30
    • Editorial/Editor
      Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
    • Palabras clave
      Prostitución; Delitos sexuales
    • Resumen
      Se estima que el tráfico de seres humanos con fines de explotación sexual afecta a decenas de miles de personas, especialmente a niños y mujeres, a nivel mundial. Las causas de este tráfico parecen apuntar a situaciones de pobreza, desempleo, ausencia de educación o especial vulnerabilidad de sus víctimas, A pesar de la preocupación y concienciación cada vez mayor hacia este fenómeno, se carece de datos que nos permita cuantificar y valorar el alcance total del problema, impidiendo ello la elaboración y aplicación de medidas de prevención. El trabajo que aquí publicamos pretende lograr este objetivo. Sus autoras nos describen un delito sumamente lucrativo y con escasos riesgos para sus autores, pero con connotaciones ultrajantes para sus víctimas. Una versión ampliada de este trabajo será publicada en la Revista española de investigaciones sociológicas (REIS).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26737
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2005.v11i.8782
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    8782-Texto del artículo-29759-1-10-20200506.pdf (6.255Mb)
    Colecciones
    • Boletín Criminológico Vol. 11 (2005) (artículos nº 78 a nº 82)

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA