Mostrar el registro sencillo del ítem
Mujeres, integración y prisión.
dc.contributor.author | Igareda, Noelia | |
dc.date.accessioned | 2023-06-01T12:09:07Z | |
dc.date.available | 2023-06-01T12:09:07Z | |
dc.date.issued | 2006-05-15 | |
dc.identifier.citation | Igareda, N. (2006). Mujeres, integración y prisión. Boletín Criminológico, (12). https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2006.v12i.8769 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/26731 | |
dc.description.abstract | El proyecto MIP: "Mujeres, Integración y Prisión. Análisis de los procesos de integración sociolaboral de las mujeres presas en Europa" es un proyecto de investigación europeo financiado bajo el V Programa Marco (Mejora del conocimiento socio-económico) de la Unión Europea (2002-2005), en el que han participado instituciones de investigación académica y ONGs de seis países europeos: SURT, Asociación de Mujeres para la inserción Laboral; Escuela de Trabajo Social de la Universidad del País Vasco; Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos (OSPDH) de la Universidad de Barcelona (España), Universidad de Keele (Inglaterra), BAG-F (Alemania), FAIRE (Francia), Antigone (Italia) y Centro de Estudios Políticos, Universidad Central Europea (Hungría). La publicación de los principales resultados de la investigación se recoge en SURT (Cruells, M e Igareda, N.: "Mujeres, Integración y Prisión", Aurea Editores, Barcelona, 2005, así como en la página web del proyecto: www.surt.org/mip. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología | es_ES |
dc.subject | Mujeres presas - Integración social | es_ES |
dc.subject.other | Criminología | es_ES |
dc.title | Mujeres, integración y prisión. | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2006.v12i.8769 | |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |