Mañana 29 de abril se van a realizar tareas de mantenimiento del sistema por lo que NO SE DEBERÁN REALIZAR ENVÍOS A RIUMA hasta nuevo aviso.
Cambios en la microbiota intestinal en pacientes con diabetes tipo 2 e intolerancia a metformina tras la reintroducción de la misma.
-
Director/es
-
Fecha
2023 -
Fecha de lectura
2023-03-06 -
Editorial/Editor
UMA Editorial -
Palabras clave
Diabetes - Tratamiento - Tesis doctorales; Biguanida - Efectos secundarios - Tesis doctorales -
Resumen
Introducción: Metformina es el tratamiento de primera línea en diabetes mellitus tipo 2 (DM2), aunque la presencia de efectos adversos gastrointestinales favorece su discontinuación. La etiopatogenia de la intolerancia gastrointestinal a metformina es aún controvertida. Las hipótesis más recientes consideran que microbiota intestinal del huésped podría interferir. Objetivos: Caracterizar el perfil de microbiota intestinal que predispone a la presencia de intolerancia gastrointestinal a metformina. Material y métodos: Estudio prospectivo, no aleatorizado, donde se reclutaron a 40 sujetos con DM2 e historia previa de síntomas digestivos secundarios a metformina. Se administró metformina a 425mg/día con titulación de dosis cada dos semanas hasta la presencia de intolerancia gastrointestinal o ausencia de síntomas con dosis de 1700 mg/día. Se clasificaron los sujetos en tres grupos: intolerancia precoz a metformina (grupo INT), tolerantes a metformina (grupo TOL) e intolerantes a metformina durante la titulación de dosis (grupo NOTOL). Las muestras fecales fueron analizadas basalmente en los tres subgrupos y tras finalizar tratamiento en los subgrupos NOTOL y TOL. La microbiota de todos los sujetos intolerantes (INT y NOTOL) se comparó con la microbiota de 20 sujetos con DM2 en tratamiento crónico con metformina y 20 sujetos sin DM2. El análisis de microbiota se realizó mediante secuenciación del ARNr 16S. -