JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 09 (2003) (artículos nº 63 a nº 70)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 09 (2003) (artículos nº 63 a nº 70)
    • Ver ítem

    El cambio de actitud social y jurídica frente a los malos tratos.

    • Autor
      Benítez-Jiménez, María JoséAutoridad Universidad de Málaga; Rechea Alberola, Cristina
    • Fecha
      2003-10-07
    • Editorial/Editor
      Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
    • Palabras clave
      Violencia de género - Aspectos sociales; Maltratadas
    • Resumen
      En este Boletín presentamos algunos resultados de un trabajo empírico que, bajo el título Violencia en el ámbito familiar: la mujer como víctima, fue defendido como tesis doctoral a principios de este año por María José Benitez y codirigida por Cristina Rechea y Rosario de Vicente en la Universidad de Castilla la Mancha. La parte de la tesis que resumidamente presentamos en esta ocasión demuestra, entre otras cosas, la habilidad de su autora para aprovechar una coyuntura social y mediática de gran trascendencia, que auguraba un posible cambio de actitud frente a los malos tratos domésticos, y proceder a su medición empírica. Los resultados obtenidos con el trabajo de campo realizado en dos momentos temporales distintos es lo que presentamos en este boletín No quedan recogidas las modificaciones fruto de la reciente reforma habida en esta materia (Ley Orgánica II/ 2003 de 29 de septiembre, de medidas concretas en materia de seguridad ciudadana, violencia doméstica e integración social de los extranjeros) por encontrarse este número en imprenta en el momento de su entrada en vigor.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26700
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2003.v9i.8907
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    8907-Texto del artículo-30015-1-10-20200509.pdf (1.850Mb)
    Colecciones
    • Boletín Criminológico Vol. 09 (2003) (artículos nº 63 a nº 70)

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA