JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables sociodemográficas, psicosociales y psicologicas

    • Autor
      Sánchez-Palacios, ConcepciónAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Trianes-Torres, María VictoriaAutoridad Universidad de Málaga; Blanca-Mena, María JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2004
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Palabras clave
      Envejecimiento - Aspectos psicológicos - Tesis doctorales; Envejecimiento - Aspectos sociales - Tesis doctorales
    • Resumen
      Cuestionario de conocimientos sobre el envejecimiento (Palmore, 1988). El nuevo cuestionario de evaluación de estereotipos negativos hacia la vejez elaborado (CENVE), está compuesto por 15 items. En el análisis factorial realizado se han encontrado tres factores: Salud, Motivación y Personalidad, con una varianza explicada para cada uno de los factores de 20,04%, 17,68% y 19,24% y una consistencia interna de 0,67, 0,67 y 0,66 respectivamente. El objetivo del segundo estudio empírico ha consistido en relacionar las puntuaciones factoriales obtenidas por los participantes en el CENVE con una serie de variables de muy diverso signo: Demográficas, psicosociales y de personalidad, tales como de autoestima y de optimismo, entre otras. De los resultados de los análisis estadísticos realizados para comprobar las diferencias en las puntuaciones factoriales de estereotipos según las variables estudiadas, se concluye que el perfil de las personas mayores que mantienen en alto grado los estereotipos negativos hacia la vejez se corresponde con el siguiente: más edad, bajo nivel educativo, no participan en actividades sociales, no mantienen actividad física, perciben su salud como siendo peor que la de las personas de su edad, se sienten con más años que los que tienen, mantienen una actitud negativa hacia su propio proceso de envejecimiento, no tienen responsabilidades hacia otros, mal estado de salud relacionado con aspectos de calidad de vida, y obtienen bajas puntuaciones en autoestima y optimismo. Se sugiere de estos resultados, que la población estudiada que mantienen en alto grado los estereotipos negativos hacia la vejez puede constituir una población de riesgo psicosocial. Asimismo se sugiere el interés de evaluar los estereotipos negativos que hacia la vejez sostienen GRYPOS de población que están relacionados con la atención a mayores, tanto profesionales, como cuidadores finalmente, el posible interés social de diseñar progrmas de intervención psicológica dirigidos a modificar falsas creencias hacia la vejez que pueden facilitar a las personas mayores más vulnerables, caer en comportamientos de pasividad física y mental.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/2667
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    16704046.pdf (1.521Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA