JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Combined Body Mass Index and Waist-to-Height Ratio and Its Association with Lifestyle and Health Factors among Spanish Children: The PASOS Study

    • Autor
      Bibiloni, María del Mar; Gallardo-Alfaro, Laura; Gómez, Santiago F.; Warnberg, JuliaAutoridad Universidad de Málaga; Osés-Recalde, Maddi; González-Gross, Marcela; Gusi, Narcís; Aznar, Susana; Marín-Cascales, Elena; González-Valeiro, Miguel Ángel; Serra-Majem, Lluís; Terrados, Nicolás; Segú, Marta; Lassale, Camille; Homs, Clara; Benavente Marín, Juan Carlos; Labayen, Idoia; Zapico, Augusto G.; Sánchez-Gómez, Jesús; Jiménez-Zazo, Fabio; Alcaraz, Pedro E; Sevilla-Sánchez, Marta; Herrera-Ramos, Estefanía; Pulgar-Muñoz, Susana; Sistac-Sorigué, Clara; Schröder, Helmut; Bouzas, Cristina; Tur, Josep A.
    • Fecha
      2022-01-06
    • Editorial/Editor
      IOAP-MDPI
    • Palabras clave
      Nutrición
    • Resumen
      Antecedentes y objetivos: La Organización Mundial de la Salud recomendó la medición simultánea del índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de la cintura (CC) y sugirió el uso conjunto para predecir los riesgos de enfermedades. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de las categorías de índice de masa corporal (IMC) y razón cintura-estatura (RCCE) entre niños y adolescentes españoles, así como sus asociaciones con varios factores del estilo de vida. Métodos: Análisis transversal de niños y adolescentes de 8 a 16 años ( n= 3772) fueron incluidos en el estudio representativo a nivel nacional de PASOS. Los niños/adolescentes y sus madres/cuidadoras respondieron un cuestionario sobre estilos de vida y factores de salud. Se midió la antropometría del niño/adolescente. Se construyeron cuatro categorías de riesgo de enfermedad combinadas de IMC-WHtR. Resultados: Un tercio de los participantes mostró categorías combinadas de IMC-WHtR con alto riesgo de enfermedad (12,3% 'riesgo elevado', 9,7% 'riesgo alto', 14,3% 'riesgo muy alto'). Los participantes en el grupo de "riesgo muy alto" tenían menos probabilidades de ser mujeres (odds ratio 0,63; IC 95 %: 0,52–0,76) y adolescentes (0,60; IC 95 %: 0,49–0,72), para practicar ≥60 min/día de actividad física moderada-vigorosa (MVPA) (0,73; IC 95 %: 0,57–0,93), y ver menos de 120 min/día de tiempo total de pantalla entre semana (0,61; IC 95 %: 0,49–0,76). Las madres de los participantes en el grupo de "muy alto riesgo" tenían menos probabilidades de tener un alto nivel educativo, tener sobrepeso o rango normal, nunca fumaron o fueron exfumadoras, y mirar menos de 120 min/día de tiempo total frente a la pantalla los fines de semana. . Los participantes en las categorías de "riesgo elevado" y "riesgo alto" tenían madres con peso normal y ≥60 min/día de MVPA. (...)
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26339
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.3390/nu14020234
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    nutrients-14-00234.pdf (334.4Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA