JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La satisfacción del alumnado: la "otra" evaluación en derecho civil

    • Autor
      Corpas Pastor, Luis
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Profesores de universidad - Evaluación
    • Resumen
      El propósito de este trabajo es poner en valor la evaluación del profesorado. Este estudio realiza un análisis descriptivo mediante un enfoque cuantitativo-cualitativo en el contexto docente universitario; utilizando el método inductivo, basado en datos extraídos a través de estrategias TIC y la elaboración de instrumentos evaluativos online. El 92% de la muestra tenía 21 años o menos edad, moda 20 años. Solo un 16% trabajaban. El 96% del estudiantado se sentían a gusto con la asignatura. El 100%, con sus compañeros/as y con el profesor, aunque con porcentajes mayores. Un 44 % opina que “no hay nada que mejorar” en el desempeño docente, frente a un 32% que sugieren mejorar diversos aspectos didácticos. El 100% destaca «cualidades positivas» del profesor: un 48 %, su “empatía”; mientras que el 52% restante destaca la forma de explicar y de poner ejemplos. Se refuerza la percepción cuando un 72% afirma la inexistencia de cualidades negativas. Algunas opiniones minoritarias señalan ciertos aspectos didácticos que podrían mejorarse. El 100% manifiesta una opinión muy positiva sobre las prácticas y sobre las clases teóricas, un 92% dice tener una opinión positiva (72%) o muy positiva (un 20%). Nadie las consideró “una pérdida de tiempo inútil”. El 96% de estudiantes manifiestan haberse sentido respetados por el profesor (92% opinan que se han sentido respetados por sus compañeros). Realizar una encuesta es una muestra del compromiso con la calidad. La utilización de TICs en las aulas universitarias como metodología evaluativa tiene aceptación inmediata. Parece necesario que los docentes debamos someternos también a evaluación, porque de esta forma identificamos áreas de mejora y ello mejora la calidad. Las prácticas son unánimemente aplaudidas con satisfacción general y una amplísima mayoría del estudiantado está satisfecho también con las clases teóricas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26241
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    LA SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO_LA OTRA EVALUACIÓN EN DERECHO CIVIL.pdf (2.369Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA