JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Metodología para identificar las propiedades mecánicas de la membrana basada en ensayos no destructivos

    • Autor
      Lima-Rodríguez, Antonia MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      González-Herrera, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; García-Manrique-Ocaña, José ManuelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023-03-30
    • Fecha de lectura
      2023-01-30
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Ciencia de los materiales- Tesis doctorales
    • Resumen
      Los materiales delgados tipo film están presentes en multitud de problemas ingenieriles. Entre los campos en los que se puede destacar su uso se encuentran: el de los instrumentos musicales, que utilizan un material de pequeño espesor para generar el sonido, el campo de los microdispositivos o el de la biomecánica. Dentro de este último campo, se puede mencionar el caso concreto de la membrana timpánica. Las propiedades mecánicas de estos materiales son difíciles de obtener debido a sus características, son materiales de pequeño espesor y pequeña rigidez, y los ensayos tradicionales no siempre son adecuados para caracterizarlos. Además, para estos materiales los ensayos tradicionales muchas veces implican la destrucción del material. Esto es poco deseable en determinadas situaciones, como es el de los materiales biológicos, debido a la poca disponibilidad de muestras. Una solución para caracterizar estos materiales, es buscar un ensayo no destructivo, basado en el comportamiento dinámico de la membrana. Cuando una membrana es sometida a una excitación dinámica, ésta responde vibrando en un rango de pequeños desplazamientos y pequeñas deformaciones. Los modos de vibración presentes en la respuesta se pueden relacionar con las propiedades mecánicas del material. Para ello es necesario conocer el comportamiento dinámico de la membrana y los diferentes factores o parámetros que influyen en su respuesta. Esto no es un problema sencillo, la interacción de las ondas sonoras y la respuesta de la membrana es un proceso complejo (acoplamiento acústico-mecánico), que es necesario conocer. Debido a la necesidad de determinar las propiedades mecánicas de los materiales tipo membrana, y teniendo en cuenta que en muchas ocasiones no son adecuados los ensayos tradicionales y destructivos, en este trabajo se propone configurar un ensayo no destructivo con la finalidad de determinar el módulo de Young del material, basado en ensayos vibroacústicos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26232
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_LIMA_RODRIGUEZ_Antonia_Maria.pdf (5.409Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA