Este trabajo investiga el impacto de diferentes situaciones habituales dentro de la operación y mantenimiento de un parque eólico que alteran los resultados de las analíticas de aceite de una multiplicadora en un aerogenerador. El análisis se basa en datos operativos claves recopilados de 40 aerogeneradores multi megavatio en distintas ubicaciones de España. Estos aerogeneradores cuentan con una variedad de tecnologías contrastadas de algunos de los fabricantes más relevantes a nivel mundial. El estudio incluye diversas situaciones y decisiones frecuentes en la operación de un parque eólico, como fugas y reposición de aceite, instalación de filtros offline, sustitución de marca de aceite, sustitución de válvulas, modificación en la posición de la toma de muestra o instalación de filtros de aire especiales, y cómo estas situaciones pueden provocar falsas alarmas. Se analiza como esta información errónea puede propiciar modificaciones en la operación y mantenimiento de parques eólicos con nuevas tareas que implican costes innecesarios o incluso la sustitución del equipo por no disponer de una información fiable que determine el estado real, tanto del aceite, como de los componentes internos de la multiplicadora. Adicionalmente se analizan los datos y situaciones históricas tras un siniestro, confirmando los efectos de las diferentes situaciones no contempladas en las analíticas. Los resultados experimentales concluyen que la información completa y fiable es crucial a la hora de detectar situaciones de riesgo y evitar sus consecuencias.
Tras analizar y detectar las operaciones que alteran los resultados de las analíticas de aceite, se verifican los datos brutos recolectados por los diferentes operadores y transferidos a los laboratorios, concluyendo que en la mayoría de los casos la información relevante recogida en esta investigación no se traslada, por lo que el laboratorio es desconocedor de estas situaciones.