JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Máster
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Máster
    • Ver ítem

    Exploración funcional y alergénica de los tejidos reproductivos del olivo (Olea europaea)

    • Autor
      Bullones, Amanda
    • Director/es
      Claros-Díaz, Manuel GonzaloAutoridad Universidad de Málaga; Fernández-Pozo, Noé
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Olivocultura - Proyectos fin de Máster
    • Resumen
      El olivo (Olea europaea) tiene una gran importancia socioeconómica debido a la producción de aceite y aceitunas de mesa. España es el primer productor mundial y, de las 272 variedades presentes en nuestro país, Picual es la más cultivada. Pese a su relevancia, aún hay aspectos de su biología que no se conocen en profundidad y que son importantes, por ejemplo, para mejorar la producción y aprovechar los huesos desechados en la extracción del aceite. En este trabajo, hemos demostrado que las variedades se parecen más entre sí que al acebuche. También caracterizamos el transcriptoma del polen de Picual incluido el desarrollo del tubo polínico, así como los procesos biológicos implicados en ello. Hemos determinado dos genes que podrían coordinar el crecimiento del tubo polínico y la respuesta al estrés abiótico, y otro que parece tener claras implicaciones reguladoras durante todo del desarrollo del tubo polínico. Además, identificamos y analizamos los perfiles de expresión de los genes de Picual que codifican los alérgenos de olivo conocidos hasta la fecha. También caracterizamos el transcriptoma de la semilla madura de Picual, donde se ven los procesos biológicos del endospermo que nutren el embrión, y el establecimiento de la polaridad embrionaria. Por último, creamos un atlas de olivo (OliveAtlas) donde se podrán consultar los datos de expresión de Picual de este trabajo.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/26160
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TFM_Bullones_compressed_censored.pdf (4.621Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Máster

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA