Para mejorar la calidad de los cultivos de interés agroecónomico es necesario llevar a cabo un riguroso estudio del crecimiento de la planta durante todas sus fases, desde el control de la calidad de las semillas a mediciones exhaustivas del tamaño del tallo y hojas, humedad, temperatura o nutrientes del sustrato. Normalmente estas plantas son cultivadas en macetas dentro de invernaderos para así poder controlar y mejorar las condiciones bajo las que se encuentran.
Para realizar el control de cada maceta y de esta forma evaluar hasta qué punto un tipo de semilla supone una mejora sobre otras normalmente se realizan mediciones de distinta índole una o dos veces por semana. Estas mediciones pueden ser desde fotos de distintos ángulos de la planta hasta análisis espectrales con aparatos especializados o toma de datos de la transpiración del agua o de la longitud de las hojas.
En un invernadero, con cientos o incluso miles de plantas, es muy importante asociar los datos tomados a cada planta con una lista de datos previos de forma correcta. Esta operación suele hacerse de forma manual en dos fases: una toma de datos en el invernadero y un trasvase de los datos a medios informáticos en laboratorio. Trabajar de esta forma puede dar lugar a confusión y a la mezcla de datos de forma errónea. Este trabajo da solución a este problema mediante una aplicación web capaz de generar y manipular códigos QR y configuraciones asociadas a cada una de las plantas con una serie de campos de datos a tomar. Para recoger dichos datos se hace uso de una aplicación móvil que permite escanear los códigos QR asociados a cada una de las plantas y realizar las tomas de datos de forma sencilla.