Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoreno-González, Inés
dc.contributor.advisorGutiérrez-Pérez, Antonia 
dc.contributor.authorGámez Ruiz, Nazaret
dc.date.accessioned2023-03-14T08:32:03Z
dc.date.available2023-03-14T08:32:03Z
dc.date.created2022-11-29
dc.date.issued2023-03-14
dc.date.submitted2022-12-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/26132
dc.descriptionLos estudios in vivo preventivos y terapéuticos en los modelos de EP y EA utilizados han determinado que el tratamiento con NPs es seguro y mejora los signos clínicos mediante la modulación de la respuesta neuroinflamatoria brindando apoyo neuroprotector. Por tanto, este estudio preclínico sugiere que los NPs pueden ser considerados como candidatos terapéuticos para detener o paliar el curso de enfermedades neurodegenerativas al actuar sobre el proceso neuroinflamatorio. Además, la vía intravenosa constituye una metodología mínimamente invasiva y prometedora para futuros estudios traslacionales en ensayos clínicos.es_ES
dc.description.abstractLas enfermedades de Alzheimer (EA) y Parkinson (EP) son los trastornos neurodegenerativos con mayor prevalencia. Se caracterizan por la acumulación cerebral de proteínas amiloides (Aβ y tau en la EA, y α-sinucleína en la EP), un proceso neuroinflamatorio mediado por la activación de microglía y astroglía y, más importante, pérdida neuronal y sináptica, responsables de los síntomas clínicos. Actualmente, no existe cura para estas enfermedades y los tratamientos dirigidos a las proteínas patogénicas no han demostrado ser efectivos. Por ello, existe una necesidad urgente por la búsqueda de nuevos enfoques terapéuticos. Recientemente, se ha propuesto que las terapias moduladoras del proceso neuroinflamatorio constituyen un enfoque potencialmente eficaz para prevenir o modificar el curso de estas enfermedades. Dado que las células madre tienen la capacidad de secretar factores neurotróficos e inmunomoduladores, este tratamiento ha surgido como una estrategia terapéutica prometedora. El objetivo de esta Tesis Doctoral es analizar en estudios preclínicos la efectividad y seguridad de la administración intravenosa de precursores neuronales (NPs) derivados de células madre como terapia para el tratamiento de estas demencias a través de la modulación de la respuesta neuroinflamatoria y la estimulación de un ambiente neuroprotector. Los resultados demuestran que los NPs secretan in vitro numerosas proteínas con potencial terapéutico, garantizando su evaluación en estudios preclínicos y traslacionales.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUMA Editoriales_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNeurología - Tesis doctoraleses_ES
dc.subject.otherEnfermedad de Alzheimeres_ES
dc.subject.otherEnfermedad de Parkinsones_ES
dc.subject.otherCélulas madrees_ES
dc.subject.otherNeuroinflamaciónes_ES
dc.subject.otherTerapiaes_ES
dc.titleEstudio preclínico de la administración intravenosa de precursores neuronales como terapia para enfermedades neurodegenerativases_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.centroFacultad de Filosofía y Letrases_ES
dc.departamentoBiología Celular, Genética y Fisiología
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem