En base al crecimiento exponencial de las redes sociales y de la enorme cantidad de
información que los ciudadanos depositamos día a día en ellas, este trabajo busca
aprovechar ese volumen de información que existe en la web con el fin de investigar a
personas potencialmente peligrosas y analizar su actividad en la red para poder trazar un
perfil básico con su información personal y las personas con las que se relaciona.
Para ello, se ha desarrollado una aplicación híbrida que ejecuta de forma asíncrona
Osintgram (una herramienta que permite obtener información de Instagram sobre un
usuario) y realiza una búsqueda en la página web Socialbearing.com (web que permite
analizar los perfiles de Twitter de un usuario). Los datos obtenidos mediante estas
fuentes son descargados, tratados y posteriormente se muestran al usuario de forma
clara.
Se han empleado tecnologías como Node.Js, Electron, JavaScript o HTML, además de
herramientas que como Puppeteer para la realización de Web scrapping o Node-pty junto
a Xterm.js para la creación de un terminal donde realizar las peticiones a la herramienta
Osintgram. Además, se ha utilizado la API de Geocoding que proporciona Google para
poder visualizar en el mapa las distintas ubicaciones obtenidas durante la búsqueda de
información.
En líneas generales, este trabajo persigue no sólo proporcionar una herramienta útil,
cómoda y sencilla para la investigación de individuos peligrosos, sino de alguna forma
demostrar que la información pública que se puede obtener de una persona en la red es
mucho más reveladora y extensa de lo que se imagina. Por tanto, queremos transmitir el
mensaje de que, aunque lo olvidemos, toda nuestra información privada que es subida
las redes sociales puede ser obtenida mucho más fácil de lo que creemos.