Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRuiz-Román, Cristóbal 
dc.contributor.advisorBernedo-Muñoz, Isabel María 
dc.contributor.authorMolina-Cuesta, Lorena 
dc.contributor.otherTeoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educaciónes_ES
dc.date.accessioned2023-02-01T13:42:35Z
dc.date.available2023-02-01T13:42:35Z
dc.date.issued2023-02
dc.date.submitted2022-09-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/25876
dc.description.abstractA modo de introducción indicar que desde el ámbito de la educación social se hace necesario investigar la resiliencia y el acompañamiento socioeducativo como una acción que genera procesos resilientes y que posibilita romper con situaciones generadas por la exclusión social. Se pretende que las conclusiones aportadas sirvan de recomendaciones para la praxis educativa. El marco teórico gira en torno al análisis de la resiliencia, concepto que cada vez tiene más presencia en el ámbito social y educativo. Su recorrido histórico plantea analizar este fenómeno desde una perspectiva holística profundizando en los elementos que están presente en el desarrollo de la resiliencia, partiendo de la idea de que los procesos resilientes se construyen entre las personas y los contextos. Bajo esta mirada, se presenta el acompañamiento como uno de estos elementos que promueven resiliencia. Un acompañamiento en la praxis educativa que brinde apoyo social para que la persona o las comunidades puedan superar situaciones de dificultad en barrios de alta vulnerabilidad social. Se hace necesario analizar la resiliencia y el apoyo social desde un enfoque metodológico mixto. A modo de conclusión, los resultados exponen que la resiliencia correlaciona con el apoyo social. Estos resultados evidencian que la resiliencia no es esencialmente individual y que una persona que percibe de apoyo social tiene más posibilidades de afrontar adversidades. Se evidencia que el contexto de exclusión social influye en la construcción de la identidad, donde la persona hace frente a innumerables adversidades. Se concluye que para que surjan procesos resilientes se necesita todo un entramado alrededor de la persona donde el acompañamiento socioeducativo es imprescindible en la resiliencia.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUMA Editoriales_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectResiliencia - Tesis doctoraleses_ES
dc.subjectEducación social - Tesis doctoraleses_ES
dc.subject.otherResilienciaes_ES
dc.subject.otherAcompañamientoes_ES
dc.subject.otherEducaciónes_ES
dc.subject.otherInclusiónes_ES
dc.subject.otherExclusiónes_ES
dc.titleResiliencia y Acompañamiento socioeducativo. Análisis de los procesos de exclusión e inclusión en contextos de alta vulnerabilidad social.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional