JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Listar Boletín Criminológico Vol. 19 (2013) (artículos nº 141 a nº 147) por título 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 19 (2013) (artículos nº 141 a nº 147)
    • Listar Boletín Criminológico Vol. 19 (2013) (artículos nº 141 a nº 147) por título
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Boletín Criminológico
    • Boletín Criminológico Vol. 19 (2013) (artículos nº 141 a nº 147)
    • Listar Boletín Criminológico Vol. 19 (2013) (artículos nº 141 a nº 147) por título

    Listar Boletín Criminológico Vol. 19 (2013) (artículos nº 141 a nº 147) por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-7 de 7

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • ¿Cuándo es demasiado tarde? Determinación de la edad de responsabilidad penal de los menores 

        Aizpurúa González, Eva; Fernández Molina, Esther (Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2013-09-09)
        En contraste con los valores que orientaron el nacimiento de la justicia juvenil, las reformas practicadas durante las últimas décadas han otorgado preeminencia al delito cometido, relegando la importancia de la madurez ...
      • Estudio piloto sobre actitudes punitivas en la Universidad EAFIT, Medellín Barra lateral del artículo 

        Uribe Barrera, Juan Pablo (Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2013-11-09)
        El presente artículo muestra parcialmente los resultados de una investigación que propone un acercamiento empírico cuantitativo a la caracterización de las actitudes de los colombianos frente al crimen y al castigo mediante ...
      • Extranjeros y españoles en prisión: comparación de tipologías delictivas y factores de riesgo. 

        Arbach-Lucioni, Karin; Redondo, Santiago; Singh, Jay P.; Andrés-Pueyo, Antonio (Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2013)
        España es uno de los países europeos con mayor proporción de extranjeros en sus prisiones. Este estudio compara diversas tipologías delictivas y distintos factores de riesgo, evaluados a partir del protocolo RisCanvi Screening, ...
      • Rigorismo y reforma penal. Cuatro legislaturas homogéneas (1996-2011). Parte I 

        Díez-Ripollés, José LuisAutoridad Universidad de Málaga (Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2013)
        La persistente tendencia a realizar incesantes reformas penales comenzó poco tiempo después de la entrada en vigor del nuevo código penal español de 1995. El presente estudio tiene como objeto la evaluación de las numerosas ...
      • Rigorismo y reforma penal. Cuatro legislaturas homogéneas (1996-2011). Parte II 

        Díez-Ripollés, José LuisAutoridad Universidad de Málaga (Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2013)
        La persistente tendencia a realizar incesantes reformas penales comenzó poco tiempo después de la entrada en vigor del nuevo código penal español de 1995. El presente estudio tiene como objeto la evaluación de las numerosas ...
      • Sexismo en adolescentes y su implicación en la violencia de género 

        Arenas-García, Lorea (Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2013)
        El presente estudio de investigación tiene como pretensión analizar y detectar las percepciones, creencias, actitudes y comportamientos sexistas que presentan jóvenes adolescentes en relación al fenómeno de la violencia ...
      • La situación de las mujeres en las prisiones de Murcia ¿Más vulnerables que los hombres? 

        Caravaca Sánchez, Francisco; Sánchez Rodríguez, Faustina; Luna Maldonado, Aurelio (Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, 2013-10-13)
        En este estudio se analiza el perfil sociodemográfico, delictivo y de victimización de una muestra de 21 mujeres encuestadas en el Centro Penitenciario de Murcia II, comparando además la afluencia de comportamientos violentos ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA