JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Formatos, estrategias e impacto de los videos de YouTube en el conflicto social de la vivienda en España

    • Autor
      Arévalo Salinas, Alex Iván
    • Director/es
      García-López, MarcialAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023-01
    • Fecha de lectura
      2022-09-22
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Medios de comunicación de masas - Tesis doctorales
    • Resumen
      La investigación doctoral, en su modalidad por compendio de publicaciones, tiene como objetivo desarrollar una metodología para el estudio de los canales y videos de YouTube en el contexto de los movimientos sociales actuales, que se aplicará en el análisis de la producción audiovisual en torno al conflicto de la vivienda en España. El estudio tiene 3 casos de estudio: El primero se enfoca en el análisis de los vídeos que se enmarcan en la palabra desahucios, que permitirá conocer las principales tendencias y su impacto. El impacto se mide desde el número de las visualizaciones y la relación entre este indicador y el número de comentario, que se define como factor de participación. El segundo estudio de caso aborda el análisis del canal nacional de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) para conocer las principales estrategias y formatos, a partir del estudio de los primeros vídeos según el número de visualizaciones. Por último, se realiza un estudio del uso de la música como estrategia de protesta e incidencia social, dada la relevancia que adquiere en el análisis general realizado en el primer caso de estudio. Algunos resultados de este trabajo son: a) El principal resultado es la creación de una propuesta de investigación para el análisis de YouTube aplicado a los movimientos sociales, que puede ser utilizada en diferentes conflictos sociales. b) Un segundo resultado es el análisis del impacto de los vídeos sobre el conflicto de la vivienda que expresa la relevancia que adquieren los discursos conservadores a favor de los desahucios, los cuales, a pesar de ser menos numerosos, logran tener un mayor impacto a nivel de comentarios por la influencia que adquieren los personajes públicos de referencia o influencers. c) Por último, se observa la potencialidad e influencia de la música como una estrategia de sensibilización que combina el entretenimiento y la denuncia de las injusticias, con un impacto relevante a nivel de visualizaciones.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25829
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_AREVALO_SALINAS_Alex_Ivan.pdf (2.108Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA