JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Analysys of a corporate wellness programme in times of pandemic and telework: The case of Mahou-San Miguel

    • Autor
      Núñez-Sánchez, José ManuelAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Jambrino-Maldonado, CarmenAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023-01
    • Fecha de lectura
      2022-07-22
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Salud laboral - Tesis doctorales
    • Resumen
      La salud de los trabajadores se está viendo afectada no sólo por la posibilidad de contraer el COVID-19 sino por todas las consecuencias negativas que ha traído esta pandemia. En las últimas décadas, cada vez más empresas han optado por programas de bienestar corporativo en sus centros de trabajo, debido a los múltiples efectos positivos en las empresas y en sus cuentas de resultados, constatándose, sin embargo, un escaso desarrollo en la literatura científica en España, en especial la ausencia de casos de estudio. Las consecuencias dramáticas generadas por la COVID-19 y el teletrabajo en el bienestar físico, mental y social de los trabajadores exigen que estos programas se adapten a esta nueva situación. El objetivo de la investigación es estudiar los beneficios que aporta a los trabajadores y a las empresas un programa de bienestar corporativo integral, adaptado a los tiempos de teletrabajo y pandemia, estudiándose las herramientas digitales necesarias para desarrollarlo con éxito. Asimismo, se analizan los efectos del programa en las fortalezas del empleado saludable (compromiso laboral, resiliencia, autoeficiencia, competencia y emociones positivas) así como factores que influyan en los mismos. Se ha utilizado una metodología mixta, cualitativa y cuantitativa, permitiendo la triangularización de resultados. Todo ello mediante el método del caso, analizando la implementación en Mahou-San Miguel, del programa de bienestar corporativo adaptado a tiempos de COVID-19, mostrándose así los efectos reales en una organización. Se concluye que es posible adaptar con éxito los programas de bienestar corporativo a la nueva situación, demostrándose que este esfuerzo de la empresa para cuidar de sus trabajadores puede tener un impacto muy positivo en las organizaciones que los aplican La presente tesis doctoral puede servir de modelo a otras empresas para poder implementar estos programas, no solo en tiempos de pandemia, sino también en teletrabajo o en modelos híbridos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25820
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_NUÑEZ_SANCHEZ_Jose_Manuel.pdf (1.506Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA