El colectivo de las personas jóvenes trabajadoras ha sido un aspecto que genera preocupación en los ámbitos internacionales y nacionales dado el elevado desempleo juvenil, además de existir un amplio debate acerca de la desigualdad vivida y sus condiciones de trabajo precarias, incrementándose dicha desigualdad desorbitadamente en los últimos tiempos a consecuencia de la digitalización de los entornos laborales y la COVID-19. Para hacer frente a esta problemática han sido diversas las acciones vinculadas a las políticas de empleo realizadas tanto a nivel europeo como nacional, siendo un instrumento necesario y un pilar fundamental para este colectivo tan vulnerable de nuestros mercados de trabajo.
A este respecto, esta ponencia defendida cuyo titulo es "Empleo joven y un mercado de trabajo incierto: Nuevos retos en las políticas de empleo", versa acerca de la necesidad del fomento de políticas de empleo joven a partir de la digitalización y de las políticas sobre el cambio climático como posibles mecanismos de creación de empleo para este colectivo, siendo vital la colaboración y coordinación entre el ámbito público y privado mediante el tejido productivo. Con ello, logremos desarrollar competencias profesionales del futuro, para crear un mercado de trabajo preparado para las nuevas demandas y oportunidades globales, así como la transición digital y ecológica.