Como señala la UNESCO, los recursos educativos en abierto (REA) ofrecen un enorme potencial para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, y son una oportunidad única para los docentes de poder contar con recursos libres, adaptables y fácilmente modificables. Otra ventaja añadida es que facilitan las redes de colaboración entre el profesorado. Los REA ofrecen además la ventaja de poder ser adaptados según las necesidades del alumnado al que va dirigido. Todo esto hace que se vayan abriendo paso poco a poco como una herramienta muy útil en todos los niveles educativos.
La experiencia que hemos llevado a cabo parte de la adaptación del recurso ¿Quieres conocer mi localidad? del Proyecto EDIA del Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios (CEDEC). El Proyecto EDIA (Educativo, Digital, Innovador y Abierto) de CEDEC promueve y apoya la creación de dinámicas de transformación digital y metodológica en los centros para mejorar el aprendizaje de los alumnos y promover nuevos modelos de centro educativo.
De la adaptación y aplicación de este recurso parte la experiencia intercentros llevada a cabo entre un grupo de alumnos y alumnas del IES Ribera del Bullaque, de Porzuna (Ciudad Real) y del IES Christine Picasso de Málaga, cuyos resultados han sido expuestos en la comunicación que presentamos.