JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    A vueltas con la paradoja epidemiológica latina: diferencias en la mortalidad prematura por cáncer entre los inmigrantes de origen latinoamericano y los autóctonos en España

    • Autor
      Grande-Martín, RafaelAutoridad Universidad de Málaga; García-González, Juan Manuel; Stanek, Mikolaj
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Cáncer - Mortalidad
    • Resumen
      El objetivo de este trabajo es comparar la mortalidad prematura por cáncer entre la población inmigrante de origen latinoamericano y caribeño y la población autóctona en España entre 2012 y 2015. Se pretende comprobar si, respecto a la mortalidad prematura por cáncer (tumores, códigos CIE-10: C00-D48), existe un efecto “desventaja inmigrante” aun cuando se controlen terceras variables; o, si, por el contrario, se observa un cierto fenómeno del “inmigrante sano”, como se ha evidenciado en la literatura respecto a, por ejemplo, los inmigrantes hispanos en Estados Unidos. Para el análisis se utilizan datos extraídos del registro administrativo de defunciones según la causa de muerte y del censo de población español de 2011. Este conjunto de datos disponible bajo petición en el Instituto Nacional de Estadística (INE-España), vincula la información individual del Movimiento Natural de la Población entre 2012 y 2015 con los microdatos del censo de 2011, que incluyen las características personales y del hogar del individuo como sexo, edad, país de origen, estado civil, nivel educativo, situación en el mercado laboral, situación migratoria o condiciones de vida. En total este conjunto de datos incluye aproximadamente el 10% de la población que residía en España en base al censo de 2011, por lo que se excluye los fallecimientos de personas que no estaban registradas en el censo. Se adopta un enfoque longitudinal implementando un análisis de supervivencia (evento-tiempo) para realizar curvas de supervivencia de Kaplan-Meier y construir modelos de regresión de Cox (Proportional Hazards Model). Los resultados preliminares confirman la hipótesis de una significativa menor mortalidad prematura por cáncer entre los inmigrantes latinos frente a los autóctonos y respecto a los inmigrantes de otros orígenes residentes en España.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25680
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ALAP_ParadojaLatina_Grande Garcia Stanek.pdf (1.547Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA