JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    El cambio sociológico en Andalucía en el primer tercio del siglo XXI: una propuesta para el estudio de las transformaciones socio-culturales en nuestra región

    • Autor
      García-Moreno, José ManuelAutoridad Universidad de Málaga; Ayuso-Sánchez, Luis ManuelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-11-25
    • Palabras clave
      Andalucía -- Situación social
    • Resumen
      Andalucía ha experimentado en los últimos años una importante transformación sociológica hacia la llamada sociedad digital. Esta comunicación presenta la propuesta de investigación que actualmente estamos llevando a cabo en el Centro de Investigación Social Aplicada (CISA) de la Universidad de Málaga para su estudio. El análisis del cambio social en Andalucía debe partir de la revisión de las principales investigaciones sociológicas sobre las causas históricas del retraso de esta región; en especial, los trabajos de Jiménez Blanco y Murillo Ferrol (1970), Bericat (1986), Pérez Yruela (1998 y 2002) o Jaime (2009), entre otros. A partir de ellos y utilizando la perspectiva teórica de la nueva sociología económica (Portes, 2012), esta investigación enfatiza la importancia de conocer las variables culturales para explicar este cambio social, así como las principales tendencias de futuro. Para ello, se ha diseñado una encuesta estadísticamente representativa con la que medir comportamientos y actitudes, y aportar evidencia empírica que explique este cambio. La encuesta se estructura en cinco bloques en los que se replican algunas preguntas de estudios anteriores históricos (para analizar el cambio), y se abordan las percepciones de los andaluces ante cuatro ámbitos fundamentales para enfocar a la sociedad digital, como son: la innovación y atracción del talento, la sostenibilidad ecológica y la economía circular, el equilibrio poblacional y la nueva ruralidad, y la vida saludable y alimentación.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25574
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicación Grupo 2 - Proyecto Feder.pdf (193.3Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA