JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La superación de la estacionalidad en un destino litoral a través del turismo social

    • Autor
      Cisneros-Martínez, José DavidAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-11
    • Editorial/Editor
      Escola Superior de Gestão, Hotelaria e Turismo, Universidade do Algarve
    • Palabras clave
      España - Turismo
    • Resumen
      Los destinos litorales de turismo de sol y playa suelen estar afectados por la estacionalidad de la demanda turística. Estos destinos están interesados en identificar a turistas menos estacionales que permitan el mantenimiento del empleo y de la actividad turística durante todo el año. La metodología propuesta en este estudio contiene una combinación de descomposiciones del índice de Gini que permiten identificar a los segmentos de demanda que contribuyen a reducir la estacionalidad en un destino turístico, y conocer si estas contribuciones son debidas al efecto de la concentración de cada segmento de demanda o al efecto de su participación en la demanda total. De acuerdo a los informes que elabora el Instituto de Mayores y Servicios Sociales de España (IMSERSO), los viajes que este instituto organiza para personas de la tercera edad contribuyen a la reducción de la estacionalidad en los destinos en los que tienen lugar. El objetivo principal de este trabajo es verificar si esta afirmación puede sustentarse a través de un análisis cuantitativo que lo muestre. El destino turístico analizado en este estudio ha sido Benidorm porque es el municipio que más viajeros del IMSERSO recibe desde el inicio de este programa de turismo social en 1985. Con los resultados obtenidos se cuantifica y se confirma el verdadero efecto desestacionalizador de los viajes del IMSERSO a nivel local. Gracias a los viajes IMSERSO y a los viajeros procedentes de Reino Unido, Benidorm ha conseguido superar la estacionalidad con altos grados de ocupación durante todo el año.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25566
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    La superación de la estacionalidad en un destino litoral a través del turismo social.pdf (331.7Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA