JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    La reflexión sobre el lenguaje en la producción ensayística unamuniana

    • Autor
      Ángel Varela, Sergio
    • Director/es
      Carriscondo-Esquivel, Francisco M.Autoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Fecha de lectura
      2022-06-02
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Lingüística -- Tesis doctorales; Unamuno, Miguel de (1864-1936); Filología; Español
    • Resumen
      La faceta pública de Miguel de Unamuno giró en torno a muy diferentes ámbitos: el político, el literario, el docente, etc. Sus desempeños como escritor, filósofo, rector, docente o diputado han sido estudiados desde muy diversos prismas, aunque posiblemente el Unamuno filólogo y sus reflexiones acerca de la lengua se hayan visto relegadas en la importante bibliografía que sobre el catedrático bilbaíno se ha ido creando desde antes incluso de su muerte. El estudio de los escritos públicos que no pertenecen a la ficción y la literatura, especialmente de sus artículos en prensa, conferencias, discursos y ensayos, nos conduce a un perfil del rector salmantino intensamente preocupado por asuntos lingüísticos y filológicos. Así, el cotejo de las Obras completas unamunianas, aún en proceso de culminación y puestas en marcha por diferentes editoriales, arroja más de un centenar de escritos en los que, directa o indirectamente, vierte sus reflexiones acerca de la lengua. La sistematización de esos escritos y su posterior estudio nos ha llevado a las siguientes conclusiones generales: • De 1886 a 1936 (y después de su muerte son publicados mediante terceras personas), Unamuno produce prácticamente sin altibajos decenas de artículos de prensa, conferencias, discursos y ensayos en los que, de forma totalmente protagonista o de manera tangencial, la lengua y el lenguaje están presentes.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25542
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_ANGEL_VARELA_Sergio.pdfEmbargado hasta: 2026-06-02 (3.346Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA