La crisis sanitaria SARS-CoV-2 (COVID-19) precipitó la digitalización de los espacios educativos, la virtualización de la docencia y de la comunicación docente-alumnado, sobre todo en el contexto universitario, en el cual existía ya la necesidad de introducir metodologías de aprendizaje ajustadas a las nuevas características del estudiantado. El objetivo de este estudio es presentar una propuesta de proyecto de innovación educativa sobre el uso de la aplicación de mensajería instantánea Telegram para complementar las tutorías tradicionales de la Universidad, el cual facilite una comunicación más directa y eficaz entre el equipo educativo y el alumnado, así como entre el grupo de iguales. Este proyecto presenta la aplicación de Telegram como un canal abierto de resolución de dudas, un medio de estudio colaborativo y como una herramienta más para lograr la implicación del estudiantado en las distintas materias en las que se aplique. Para la evaluación de la implementación del proyecto y la evaluación de resultados, se propone un abordaje mixto contando con métodos de recogida de información tanto cualitativos como cuantitativos, a fin de obtener una visión profunda y contextualizada del impacto del proyecto en el alumnado, así como en el equipo docente. Se espera que el uso de la plataforma Telegram como herramienta complementaria a las tutorías, entre otros aspectos, facilite el proceso de aprendizaje, fomente la implicación del alumnado en clase, y genere cambios en las dinámicas de comunicación en el contexto académico universitario.