JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    La imagen de las mujeres en las coplas flamencas

    • Autor
      López-Castro, MiguelAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Blanco-García, NievesAutoridad Universidad de Málaga; Steingress, Gerhar
    • Fecha
      2007
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga,Servicio de Publicaciones
    • Palabras clave
      Cante flamenco - Aspectos sociales - Tesis doctorales; Cante flamenco - Mujeres - Tesis doctorales; Cante flamenco - Estudio y enseñanza - Tesis doctorales
    • Resumen
      Esta tesis trata, por tanto, de emprender una reflexión razonada a partir del análisis del papel de las mujeres en las coplas y destaca su valor cultural ambiguo desde la perspectiva de una sociedad, que se basa en la igualdad también entre los hombres y las mujeres, con varios propósitos. Primero, mostrar cómo el flamenco, al ser producto cultural de la sociedad patriarcal, expresa los valores que ésta representa en cada momento histórico, desde los cerca de 200 años de existencia que ya tiene. Segundo, mostrar el valor didáctico de la igualdad entre hombres y mujeres, en la que se basa la actual sociedad, en cuanto punto de referencia para redefinir los valores culturales que el flamenco tiene y que hacen que su inclusión en el currículo escolar sea positiva y merecedora de esfuerzos por instituir dicha inclusión. Y, en esta línea, ofrecer algunas unidades didácticas que permitan conocer el flamenco y, al mismo tiempo, abordar problemas actuales, para reflexionar sobre lo que significa, desde las perspectivas de nuestra sociedad actual, ser un hombre, ser una mujer y cómo deben ser las relaciones adecuadas entre ellos.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/2553
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    17115838.pdf (2.779Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA