La disponibilidad léxica nos permite conocer, a través de diversos centros de interés que funcionan como estímulo, el vocabulario que el alumnado posee y establecerlo como punto de partida para analizar el impacto de diversos factores sobre el léxico del alumnado de cara a la planificación de la enseñanza de la lengua, en general, y del léxico, en particular.
Este estudio tiene como objetivo recopilar el vocabulario del que dispone el alumnado de Educación Primaria al terminar cada ciclo en el centro de interés Pandemia en español y en primera lengua extranjera (inglés o francés). Para ello contamos con 208 informantes de Educación Primaria de cuatro centros públicos: un centro ordinario, uno de compensatoria, uno bilingüe-inglés y otro bilingüe-francés.
Los datos se han obtenido utilizando un cuestionario sociológico y una prueba de disponibilidad léxica, donde los informantes tienen que escribir las palabras que se le vengan a la mente durante dos minutos.
Los resultados en español muestran que las cinco palabras más disponibles son: mascarilla, gel (hidroalcohólico), coronavirus, guante y Covid-19. Con respecto a la media de palabras aportadas según centro educativo, es similar en los centros bilingües mientras que la del centro ordinario es ligeramente superior a ambos. Como era previsible, el centro de compensatoria es el que tiene la menor media de palabras.
Este trabajo resulta de gran relevancia para la planificación de la enseñanza del léxico, especialmente en situaciones de emergencia sanitaria en las que los manuales no aportan vocabulario para afrontar situaciones comunicativas con fluidez.