JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    La organización y gestión de las actividades físico-deportivas en la universidad: un caso práctico

    • Autor
      Morales-Cevidanes, Miguel Ángel
    • Director/es
      Montiel-Gámez, PedroAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2009
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Palabras clave
      Ejercicio físico - Gestión - Tesis doctorales; Universidades - Sevilla - Tesis doctorales
    • Resumen
      El presente trabajo de investigación ha pretendido analizar el deporte universitario desde la oferta programática que realizan las universidades andaluzas, concretamente el caso de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Tras la contextualización del mismo y abordar aspectos básicos de la organización y gestión, se sitúa en su marco normativo, su regulación institucional y competencial. La metodología de la investigación utilizada en el estudio ha sido fundamentalmente cualitativa, se ha aplicado la investigación-acción de Kemmis y McTaggart (1988), donde los protagonistas de ésta, hemos participado, compartiendo momentos, escenarios, etc. El estudio de casos nos ha supuesto la participación prolongada en los distintos escenarios de nuestra investigación, utilizando diversos instrumentos para la recogida de información propios de la investigación etnográfica como: documentos personales, observación participante, los cuestionarios y encuestas, la entrevista, el diario de observación, la fotografía y el vídeo, además de otros de tipo complementario como los parámetros obtenidos por aplicación estadística. En la parte práctica de nuestra investigación se exponen los objetivos de la misma, incluyéndose el foco de estudio que hemos construido siguiendo las directrices de Goetz y Lecompte (1988) y Guerrero López (1991), así como el diseño de un programa de intervención y las fases de las que ha constado. Todo ello nos ha llevado a la elaboración de un informe que surge a partir del trabajo de campo aplicado sobre los diferentes grupos de interés; su contenido es el núcleo central de esta tesis y es producto de la observación, a lo largo de los años en que se ha desarrollado la misma. No pretendemos que los resultados obtenidos sean de generalización universal, ya que la propia idiosincrasia del método utilizado nos refiere al caso concreto analizado. No obstante se plantea la apertura de nuevas vías, o formas de abordar propuestas, que desde aquí pretendemos poner a disposición de las instituciones deportivas, para que siguiendo la filosofía del mismo y la metodología utilizada planeen el análisis de sus realidades e implemente medidas de mejora continua de la calidad de su prestación de servicios. Finalmente exponemos las conclusiones más significativas a la que hemos llegado como son la segmentación de los usuarios, la aplicación de una metodología cualitativa a la gestión deportiva o la adecuación de la oferta programática entre otras, y las propuestas de actuación futura así como las líneas de investigación que se abren a partir de este estudio, como es profundizar en estudio del deporte universitario andaluz.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/2548
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    17678845.pdf (8.947Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA