JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Estudio y desarrollo de técnicas moleculares para la detección de resistencia a fungicidas en Podosphaera xanthii

    • Autor
      Vielba-Fernández, Alejandra
    • Director/es
      Pérez-García, AlejandroAutoridad Universidad de Málaga; Fernández-Ortuño, DoloresAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Fecha de lectura
      2022-07-04
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Plantas - Enfermedades y plagas
    • Resumen
      INTRODUCCIÓN. Los oídios son parásitos biotrofos obligados que atacan a casi 10000 especies de angiospermas, incluidos los principales cultivos de consumo humano. Aunque las prácticas culturales y biológicas pueden reducir el riesgo de infección, en la práctica la herramienta más efectiva para su manejo es el control químico. Desafortunadamente, el oídio de las cucurbitáceas, una de las enfermedades más importantes en España, está catalogado como un patógeno de alto riesgo de desarrollo de resistencia. Esta situación ha disminuido la eficacia de las principales clases de fungicidas, como son los inhibidores de la desmetilación de esteroles (DMI), los inhibidores externos de quinona (QoI) y los metil benzimidazol carbamatos (MBC). Aunque se conoce el mecanismo molecular de la resistencia de alguno de ellos, no se ha terminado de dilucidar en todos. Además, el diagnóstico de la resistencia en el oídio requiere de ensayos in vitro al tratarse de un hongo biotrofo, haciendo que la lectura de resultados se obtenga a los días y dificultando así su implementación en programas de monitorización. DESARROLLO. Esta tesis doctoral recopila una revisión de todos los casos documentados de resistencia a fungicidas en oídio, permitiendo así una idea de la gravedad de la problemática según la especie o la materia activa. En ese trabajo se observó que el oídio de las cucurbitáceas es la especie que más casos de resistencia tiene publicados, tanto en número como en diversidad de fungicidas. Esto ya se había observado en estudios anteriores llevados a cabo en el grupo de investigación, por lo que esta tesis doctoral se planteó conocer la presencia/ausencia y niveles de resistencia para una nueva familia de compuestos, los fungicidas SDHI.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25399
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_VIELBA_FERNANDEZ_Alejandra.pdf (2.519Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA