JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Eficacia del control biológico con bacterias antagonistas sobre enfermedades postcosecha causadas por hongos de la familia Botryosphaeriaceae

    • Autor
      Arrebola-Díez, Eva MaríaAutoridad Universidad de Málaga; Tienda Serrano, Sandra; Guirado, Emilio; Gutiérrez Barranquero, José Antonio; De-Vicente-Moreno, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Cazorla-López, Francisco ManuelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Plantas - Enfermedades y plagas
    • Resumen
      El mango y el aguacate son los principales cultivos subtropicales del sur de España. Estos frutos se cultivas y se procesan en la misma área geográfica, y son transportados al resto de Europa. Sin embargo, las enfermedades postcosecha durante el almacenamiento y transporte podría perjudicar el mercado de exportación. En este trabajo se detectan algunos síntomas de podredumbre en frutos de mango que se analizan en busca del agente causal. Paralelamente, frutos de aguacate asintomáticos, también fueron analizados. Estos dos frutos comparten, en muchas ocasiones, fincas, procesado e incluso el transporte, y podría actuar como fuente de inoculación cruzada. Los principales géneros fúngicos encontrados, tanto en mango como en aguacate, fueron Alternaria sp. y Neofusicoccum sp. De estos dos géneros, solo Neofusicoccum sp. pudo reproducir los síntomas de podredumbre en mango y aguacate. Para estudiar el control de esta enfermedad mediante estrategias sostenibles, se probaron dos agentes microbianos de control biológico. Ambos son antagonistas aislados contra hongos fitopatógenos, y corresponde a la bacteria Pseudomonas chlororaphis PCL1606. y Bacillus velezensis UMAF6639. Las aplicaciones de ambos microorganismos sobre la fruta mostraron niveles de protección significativos, aunque solo UMAF6639 mostró mayor persistencia en la fruta durante las aplicaciones preventivas en campo.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25385
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Abstract-Eva Arrebola-UMA.pdf (107.8Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA