JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    El delito de ser trans: incidencia delictiva de la población trans por tendencias discriminatorias a su identidad de género

    • Autor
      Cedeño Astudillo, Luis Fernando
    • Director/es
      Rondón-García, Luis MiguelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Fecha de lectura
      2022-06-06
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Derecho público - Tesis doctorales; Personas transgénero - Tesis doctorales
    • Resumen
      El problema que la investigación propuesta pretende abordar es cómo la discriminación por cuestiones de género contra la población trans incide en un posible comportamiento delictivo, motivado por circunstancias económicas apremiantes. Todavía existe una marcada una seria diferencia sobre el tratamiento del delito. Por lo general, pensamos (y afirmamos, en muchas ocasiones) que la población heterosexual es susceptible de conductas criminales debido a la carencia de servicios básicos u otras necesidades sociales. En cambio, no podemos afirmar o comprobar (al menos hasta la conclusión de este trabajo) que la población trans ejecute delitos por las mismas circunstancias. Sin embargo, los estigmas y tendencias discriminatorias tienen mucha relevancia en el comportamiento criminal de este grupo desprotegido, que se ve obligado a recurrir al delito para intentar mantener un nivel de vida que le permita no sólo sobrevivir y subsistir, sino también ser aceptado en una sociedad que no tolera pensamientos discrepantes y que concibe una idea equivocada sobre el respeto a la identidad de género.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25369
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_CEDEÑO_ASTUDILLO_Luis_Fernando.pdf (3.790Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA