JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Utilización de herramientas de video digital para metodologías activas

    • Autor
      Cebrián-Robles, Violeta; Pérez-Torregrosa, Ana Belén; Cebrián-de-la-Serna, ManuelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Profesores - Formación profesional; Vídeo - Formación profesional; Formación profesional - Metodología
    • Resumen
      El video tiene una tradición en educación como recurso y tecnología que promueven metodologías más activas en el aula, mostrando su buena práctica y funcionalidad en muchas áreas y contextos educativos. El tema que nos ocupa en este trabajo: el uso de vídeo digitales para promover metodologías más activas en la formación inicial de docentes, se sustenta desde una amplia literatura académica (Nielsen, 2015; Luna, & Sherin, 2017; Barth-Cohen, 2018), y se enmarca dentro del auge de soluciones tecnológicas existentes actualmente sobre la tecnología de vídeo digitales, donde estas herramientas están permitiendo el desarrollo de nuevas metodologías más activas, interactivas y dinámicas en clase (Cebrián-de-la-Serna et al., 2021), al tiempo que otro tipo de enfoque más reciente, como por ejemplo, la creación de comunidades de profesionales docentes para el intercambio de buenas prácticas (Domene-Martos et al., 2022), el reciente auge de las videoconferencias por la situación de la pandemia y la reutilización de sus grabaciones como recursos didácticos, los webinar especializados que reclaman una reorganización en los repositorios institucionales, etc., y la importante cantidad de contenidos en todas las plataformas y Recursos Educativos en Abiertos que utilizan el formato de video. Es un hecho que ha aumentado el número de usuarios, las soluciones tecnológicas para editar y analizar los contenidos de videos en un inicio aparente de similar funcionalidad; por lo que, el usuario necesita a la hora de diseñar sus actividades de aula y los diferentes proyectos educativos, disponer de criterios para seleccionar herramientas de video digitales.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25356
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicacion.pdf (73.92Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA