JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La hidrodiversidad como condicionante del patrimonio natural y cultural. El ejemplo de Los Hoyos (provincias de Málaga y Granada)

    • Autor
      Gil-Márquez, José ManuelAutoridad Universidad de Málaga; Andreo-Navarro, BartoloméAutoridad Universidad de Málaga; Mudarra-Martínez, MatíasAutoridad Universidad de Málaga; Linares, Luis; Carrasco-Cantos, FranciscoAutoridad Universidad de Málaga; Jiménez de Cisneros, Concepción; Durán Valsero, Juan José
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Zonas húmedas; Manantiales
    • Resumen
      El paraje de Los Hoyos es un pequeño enclave kárstico-evaporítico situado entre las provincias de Málaga y Granada. Cuenta con humedales y manantiales, ambos relacionados con las aguas subterráneas, que presentan un amplio rango de mineralizaciones (dulce, salobre, hipersalina) y de facies hidroquímicas (bicarbonatada-cálcica, sulfatada-cálcica, clorura-sódica), fruto de la geología del medio y de distintos procesos hidrogeoquímicos (disolución y precipitación mineral, evapoconcentración). Más allá del valor ecológico de este entorno, en este trabajo se analizan otros valores ligados al agua: intrínsecos, culturales, estéticos, económicos, funcionales y científicos. Todo ello, en su conjunto, hace de este paraje un lugar digno de protección y ejemplifica la importancia de la hidrodiversidad sobre el patrimonio natural y cultural. Los datos aquí presentados y discutidos permiten realizar una propuesta de definición de la hidrodiversidad, que puede servir de base para avanzar en su descripción.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25317
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Gil-Marquez et al. 2022_comunicación.pdf (519.8Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA