JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Documental sonoro con visión de género. Análisis de casos en Latinoamérica y España

    • Autor
      López-Villafranca, PalomaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Cine documental; Mujeres -- Estudio de casos
    • Resumen
      La realidad de las mujeres, sobre todo de aquellas que viven en núcleos rurales o zonas marginales, de las que se enfrentan a techos de cristal y/o sufren la desigualdad, ha sido objeto de análisis y motivo de representación en el sector audiovisual. El documental sonoro se presenta como una fórmula atractiva para servir de vehículo de información sobre un sector de la población, para mostrar su situación social, política y económica y como un producto artístico-cultural. El objetivo de este estudio se basa en realizar un estudio de casos de documentales en tres países latinoamericanos (Cuba, Chile y Argentina) y España. Se trata de encontrar aquellos rasgos que diferencian estas historias y el rol de las mujeres en estos espacios, además de estudiar la ambientación sonora y la representación discursiva de género en cada uno de ellos. Por todo ello, en el presente trabajo nos centramos en la metodología de estudios de caso a través de la escucha activa y el análisis descriptivo y de contenido de cuatro casos seleccionados por su temática y por representar cuatro situaciones de mujeres en ámbitos muy distintos por su localización geográfica y sus características culturales. Para poder realizar este trabajo se han utilizado variables de contenido y relacionadas con el discurso que nos muestran distintos mensajes y roles con un enfoque común, la discriminación de sus protagonistas por el hecho inequívoco de ser mujeres. Las conclusiones nos hacen reflexionar en la profundidad del género y la poca trascendencia que tiene en países como España, en los que aún está por descubrir y en los que las capacidades expresivas y artísticas difieren en relación con los documentales de otros países hispanos. Queda pendiente para futuras investigaciones realizar un análisis más extenso con documentales en otros países de habla no hispana.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25270
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen LOPEZ VILLAFRANCA, Paloma.pdf (67.46Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA