JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    COVID-19 y demografía. el impacto de la pandemia sobre los municipios de la provincia de Málaga

    • Autor
      Larrubia-Vargas, RemediosAutoridad Universidad de Málaga; Batista-Zamora, Ana EsterAutoridad Universidad de Málaga; Nuevo-López, AbrahamAutoridad Universidad de Málaga; Natera-Rivas, Juan JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Editorial/Editor
      XXI Coloquio de Geografía Rural de la AGE
    • Palabras clave
      Población rural - Investigación
    • Resumen
      La rápida expansión del virus SARS-CoV2 ha generado una intensa producción de conocimiento procedente de distintas ramas de conocimientos, entre ellas las ciencias sociales, las humanidades y por ende la geografía. El objetivo de esta aportación es corroborar si en la provincia de Málaga se ha dado, como se ha puesto de manifiesto en la literatura científica (ACAIRE, 2020; Esteve, A., Permanyer, I. y Boertien, D. 2020; Rodríguez, V. 2021), una relación positiva entre contagios y algunas variables demográficas. En concreto, se atenderá a variables como la densidad de población, la estructura por edad de la población –especialmente en las edades más avanzadas- y el grado de ruralidad de los municipios. Las fuentes de información ha sido las variables demográficas que proporciona el padrón continúo de población (INE) y los Informes Covid-19 proporcionados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, a los que se les ha aplicado el coeficiente de correlación de Pearson y de los que se ha generado una cartografía. Los resultados han permitido corroborar para la provincia de Málaga los siguientes aspectos: - Relación positiva entre la densidad de población y propagación de la Covid-19. - Efecto negativo sobre la tasa de mortalidad de la provincia, acentuando una tendencia preexistente en la provincia malagueña. - Por último, respecto a las diferencias observadas entre áreas urbanas y rurales podría ocultar una realidad más compleja que las que muestran la comparación de las tasas brutas de contagios
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25239
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicación congreso.pdf (505.1Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA