JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La Serrana de la Vera, el mito del donjuán en femenino

    • Autor
      López-Ruano, Raquel EvangelinaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Romances - Congresos; Leyendas - Congresos; Folclore - Congresos; Mujeres en la literatura - Congresos; Venganza
    • Resumen
      El romance de la Serrana tiene como protagonista a una mujer singular y enigmática que domina la sierra de Tormantos. Seduce al estilo masculino, tomando la iniciativa en el tema sexual para matar después a sus víctimas en una especie de donjuanismo en femenino. Por otra parte, el personaje de la Serrana despertó gran interés para los dramaturgos del siglo de Oro, y autores como Lope de Vega o Vélez de Guevara le atribuyeron un origen noble despejando así el enigma de su identidad. Interpretaron su comportamiento rebelde y de espaldas a la sociedad a través del tema de la honra, tan presente en el teatro áureo. Este romance de tradición oral que surgió a finales del siglo XV, ha llegado a nuestros días con gran vitalidad, pues se sigue cantando en muchos puntos de España y cuenta con numerosas variantes. Y si en el siglo de Oro llamó la atención de los escritores de teatro, en la actualidad son muchos los grupos musicales y solistas que lo han versionado.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/25151
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    La Serrana, el mito del donjuán en femenino.pdf (10.64Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA