Resumen
El objetivo de esta comunicación es reunir propuestas metodológicas que incluyan en las programaciones de diferentes asignaturas de las titulaciones de Grado la perspectiva de género abordando de manera interdisciplinar el estudio de La construcción de la identidad de la mujer en la herencia cultural europea.
Determinados momentos, espacios y actitudes significativas son abordados desde la memoria colectiva, respecto al impacto y resonancia que han tenido para contribuir a la tarea de definir nuestra identidad y las formas en las que se visibiliza su construcción.
Como profesionales interesadas en el conocimiento aplicado a la realidad, exponemos dinámicas de trabajo centradas en la reflexión sobre los procesos, los procedimientos y las estrategias de enseñanza- aprendizaje que pueden ser más relevantes y efectivas en cada área de conocimiento desde los siguientes presupuestos:
a) Promoción y adopción de medidas respecto a la necesidad de innovar metodológicamente para visibilizar el proceso de construcción de la identidad femenina en la herencia cultural europea. Pautas generales para desarrollar acciones que permitan la integración de la perspectiva de género en las diferentes programaciones.
b) Desarrollo y transmisión de esas prácticas intermediales e interdisciplinares a través de materiales audio-visuales con el uso de las nuevas tecnologías. Por ejemplo Renau
c) Trasposición didáctica, es decir, realización de propuestas y recogida de posibles evidencias de aprendizaje de las propias estudiantes. Fases y estado de la cuestión para abordar de manera conjunta las acciones
Cada participante deberá aportar su propuesta metodológica para el estudio de la cuestión incidiendo en los planteamientos teóricos disciplinares del área a la que pertenece y poniendo de manifiesto la trayectoria de los estudios previos que fundamentan su aproximación particular.
Palabras clave: perspectiva de género y programaciones didácticas