JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Análisis del diseño de un proyecto ABP STEAM para educación primaria sobre alimentación saludable

    • Autor
      Lupión-Cobos, TeresaAutoridad Universidad de Málaga; Crespo-Gómez, José IgnacioAutoridad Universidad de Málaga; Alarcón-Orozco, Marta
    • Fecha
      2022-09
    • Editorial/Editor
      Universidad de Granada. Actas 30 Encuentros Didáctica de las Ciencias Experimentales.
    • Palabras clave
      Enseñanza primaria; Profesores - Formación profesional; Niños - Alimentación; Nutrición
    • Resumen
      Este trabajo analiza el diseño de un proyecto sobre la alimentación saludable, siguiendo la metodología del ABP y un tratamiento interdisciplinar e integrador del currículo de Educación Primaria (EP), orientado a promover las competencias científicas mediante prácticas de indagación escolar. La propuesta fue diseñada por maestros del segundo ciclo en su iniciación formativa en estas metodologías, en una intervención educativa del proyecto IndagaSTEAM Escuela. El diseño realizado se ha valorado con la rúbrica ABPMap que analiza las componentes didácticas vinculadas a la competencia científica y el papel de la apertura de las actividades e interdisciplinariedad que conllevan. Los resultados muestran un nivel de desarrollo medio-bajo en las componentes analizadas. Así, contexto y contenido son las de mayor nivel de logro mientras que conflicto, discurso, grado de apertura e interdisciplinariedad, son manifiestamente mejorables. Se constata la necesidad de seguir profundizando en la formación docente para la transferencia de estas estrategias al aula
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/24982
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Lupión, Crespo y Alarcón. 30EDCE, 2022b.pdf (199.0Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA