JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Márgenes. Revista de Educación de la Universidad de Málaga
    • Vol. 3, nº 2 (2022)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Márgenes. Revista de Educación de la Universidad de Málaga
    • Vol. 3, nº 2 (2022)
    • Ver ítem

    Desarrollo de un modelo de investigación educativa basado en la Teoría Fundamentada Constructivista

    • Autor
      Sánchez Suricalday, Andrés
    • Fecha
      2022
    • Editorial/Editor
      Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga
    • Resumen
      El presente artículo reflexiona acerca de la aplicación de la Teoría Fundamentada Constructivista en investigación educativa. El objetivo del que se parte es ofrecer un modelo de investigación educativa basado en la Teoría Fundamentada Constructivista, que sea replicable en futuras investigaciones en el campo. Primeramente, se presenta la perspectiva sobre la que sustenta todo el estudio realizado, haciendo hincapié en los criterios de calidad en investigación cualitativa y en cómo deben tenerse en cuenta a la hora de realizar el diseño de investigación. En este sentido, se ofrecen pautas concretas de implementación de cada uno de los criterios de cara a futuras líneas de investigación. La investigación realizada y que sirve como ejemplo práctico, se centra en estudiar los procesos que acompañan a maestros de Educación Primaria en la autoconciencia de su perspectiva metodológica y su la puesta en práctica dentro del aula. Para ello, se ha diseñado una investigación que consta de cuatro etapas, basadas en los postulados de la Teoría Fundamentada, que son: recogida de información, organización, análisis de los datos y el desarrollo de la teoría. Todo el proceso se apoya en el software de análisis cualitativo (CADQAS) Atlas.ti. Posteriormente se exponen los resultados obtenidos, a través de la red de categorías que pivotan sobre la perspectiva metodológica de los docentes, y la discusión sobre los mismos. Se concluye mostrando el valor que la Teoría Fundamentada Constructivista aporta a la investigación en educación y las futuras líneas de investigación sobre las que seguir trabajando en el futuro.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/24841
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24310/mgnmar.v3i2.13082
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Desarrollo de un modelo de investigación educativa basado en la Teoría Fundamentada Constructivista.pdf (670.0Kb)
    Colecciones
    • Vol. 3, nº 2 (2022)

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA